La joyera colombiana Mariana Shuk trabajando con precisión bajo una lámpara de aumento en su taller de joyería en Bogotá. Usa el collar de dos poliedros.

Conoce a

Mariana Shuk

Artista, diseñadora de joyas y educadora colombiana

INSPIRACIÓN & TALLER | MATERIA, FORMA Y ALMA

De las artes plásticas al diseño de joyas

Soy una artista colombiana que transitó del mundo del arte al del diseño tras completar mi Maestría en Orfebrería, Platería, Metalistería y Joyería en el Royal College of Art de Londres (2002–2004).

Mientras cursaba mi pregrado en Bellas Artes en la Universidad de los Andes en los años noventa, surgió en mí una profunda curiosidad por la creación de joyas. Coincidentemente, conocí a dos joyeros colombianos que regresaban a Bogotá después de estudiar y ejercer su oficio en Barcelona. En ese momento no existía una formación formal en joyería en la ciudad, y esta forma de expresión artística era poco común entre los jóvenes.

Comencé a practicar con conocimientos técnicos básicos, aprendiendo de manera autodidacta en un pequeño taller. Con el tiempo, se formó una comunidad en torno a estos maestros, y juntos descubrimos que era posible vivir de este oficio a través del diseño innovador. Así fue como comenzó a gestarse el movimiento colombiano de joyería contemporánea.

Montaje artístico de diseño de producto de Mariana Shuk con anillos de joyería artesanal en plata y oro exhibidos sobre formas escultóricas blancas.

Primeros trabajos y exposiciones

En mis primeros años, mi trabajo fue altamente experimental. Con técnica limitada, empecé a fusionar mis estudios en arte con los procesos de creación de joyería.

Entre 1997 y 2004 participé en diversas exposiciones colectivas como THINK TWICE: Contemporary Latin American Jewelry (Museum of Arts and Design, Nueva York, 2010), WORK IN PROGRESS (Gulbenkian Gallery, Londres), THE SHOW 2004 (Henry Moore Gallery, Londres), XII SMS Silver Art Exhibition (Sztuki Legnicy Gallery, Polonia, 2004), 101 RINGS (SOFA Chicago y Nueva York), AM FEUER (Orea Gallery, Berlín), EL MUSEO SE VISTE (Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá), THE EMPEROR’S NEW CLOTHES y ENTRECASA (Galería Santa Fé, Bogotá), y OBJETAR (ARTBO Bogotá, 2024).

En agosto de 2006 inauguré mi primera exposición individual titulada OBJETO FINO INVENTO en la Alianza Francesa de Bogotá, dentro del ciclo de exposiciones de Diseño y Arquitectura.

Cartelera de diseño de producto en el taller de Mariana Shuk con bocetos de joyería, moldes en plata y acrílico, perlas cultivadas y elementos de proceso artesanal.

Diseño de producto y desarrollo creativo

Después de graduarme del Royal College of Art con énfasis en desarrollo de producto, me apasioné por crear objetos y llevarlos al mundo.

Me obsesiona la búsqueda de nuevas formas, materiales y técnicas que me permitan desarrollar colecciones con identidad y precisión. Desde mi regreso a Bogotá, esta exploración me ha permitido vivir de mi trabajo.

He participado en ferias de diseño para promover mi obra, entre ellas New Designers (Londres, 2004), What’s Next (París, 2005), Expoartesanías y Expodiseño (Bogotá), y NY NOW (Nueva York, 2018).

Vista del taller y boutique de Mariana Shuk en Bogotá, con vitrinas de joyería artesanal, mesas de trabajo y piezas de diseño de producto exhibidas en un espacio contemporáneo.

El taller-boutique

Actualmente trabajo en Bogotá, en mi taller-boutique abierto al público desde 2004. Allí diseño, creo y comercializo joyería contemporánea directamente con clientes locales e internacionales.

Dos veces al año invito a otros diseñadores y artesanos a exhibir y vender sus obras en este espacio único, generando un diálogo entre sus creaciones y las mías.

Artistas como Masako Ban (Acrylic.jp, 2013 y 2015), la ceramista colombiana Diana Fraser (2015), la diseñadora textil Juliana Hurtado con su marca Mrs. GoodLove (2018) y la artista chileno-colombiana Carol Young (2019) han presentado sus piezas en mi estudio.

Mariana Shuk enseñando diseño de producto y técnicas de joyería artesanal en su taller, guiando a una estudiante durante el proceso de creación.

Enseñanza y legado

Desde 2012 enseño un curso básico de joyería en el Departamento de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, donde he formado a más de 950 estudiantes colombianos e internacionales.

Me honra liderar el primer curso académico formal de joyería en Colombia y ser testigo de cómo mis alumnos inician sus propios caminos creativos a partir de los conocimientos adquiridos en este programa.

La joyería es un lenguaje escultórico que conecta la memoria, la identidad y la naturaleza.